Cargando sugerencias...

Plástico ecológico: una nueva era para el reciclaje y el medio ambiente

Anuncios

La creciente preocupación por el impacto ambiental de los plásticos ha llevado a buscar alternativas más sostenibles, como el plástico ecológico. Este material, producido a partir de materias primas renovables como la caña de azúcar y el maíz, promete ser menos agresivo con el medio ambiente. El uso de plástico ecológico no sólo contribuye al reciclaje, sino también a preservar el medio ambiente, ya que puede reciclarse y, en algunos casos, incluso biodegradarse.

plástico ecológico

Plásticos ecológicos y sus materias primas renovables

En el tiempo que usted tarda en leer este artículo, se consumirán en Brasil unas 50.000 bolsas de plástico. De media, cada hora se utilizan 1,5 millones de bolsas en el país, lo que genera un importante volumen de basura que puede tardar siglos en descomponerse. Para reducir este impacto ambiental, ganan terreno los plásticos fabricados con materias primas renovables, como la caña de azúcar y el maíz.

Estos plásticos respetuosos con el medio ambiente son el resultado de la investigación de universidades y empresas que tratan de identificar nuevos materiales y mejorar las aplicaciones de los plásticos procedentes de fuentes renovables. Aunque algunas líneas de producción aún están en fase de desarrollo, estos materiales ya ofrecen importantes ventajas para el reciclado y el medio ambiente.

Investigación y desarrollo

Varias universidades brasileñas están a la vanguardia de la investigación sobre plásticos ecológicos. En la Universidad Estatal de Londrina (UEL), por ejemplo, los investigadores llevan más de diez años trabajando con plásticos fabricados a partir de almidón de mandioca. En los últimos años, empezaron a incorporar fibras de caña de azúcar a la mezcla para mejorar el proceso industrial. El resultado fue un plástico biodegradable que puede utilizarse en diversas aplicaciones agrícolas, como cubrir los campos de fresas y embolsar las guayabas para protegerlas de las plagas.

En la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) se está llevando a cabo una investigación similar. La ingeniera de materiales Marília Motomura mezcló almidón de mandioca, fibra de coco y serrín de madera con el polímero Ecoflex, creando un plástico ecológico con propiedades ajustables. Estos avances son clave para determinar la aplicabilidad de los plásticos ecológicos en distintos sectores de la industria.

Inversiones y aplicaciones en la industria

El aumento de la demanda de actitudes más ecológicas ha obligado a las empresas a invertir fuertemente en alternativas sostenibles. Braskem, por ejemplo, abrió su primera fábrica exclusivamente para la producción de plástico verde en Rio Grande do Sul. Utilizando etanol como materia prima, la empresa es capaz de producir polietileno, que puede reciclarse, aunque no es biodegradable. Este tipo de plástico ecológico ofrece un balance medioambiental positivo, ya que por cada tonelada producida se secuestran 2,5 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera.

Además de Braskem, Basf también ha invertido en plásticos ecológicos. Desde 2000, la empresa produce el polímero Ecoflex, disponible en Brasil desde 2007, que es biodegradable y se puede compostar. Este material se utiliza en diversas aplicaciones, desde fundas para asientos de automóviles hasta bolsas de supermercado, lo que demuestra la versatilidad y eficacia del plástico ecológico.

La importancia de la sustitución gradual para un futuro sostenible

A pesar de las ventajas de los ecoplásticos, la sustitución total de los plásticos convencionales sigue afrontando importantes retos. El mayor coste de los ecoplásticos, que puede ser hasta 20% superior al del plástico de origen fósil, impide su adopción a gran escala. Sin embargo, se espera que, a medida que aumente la producción, los precios disminuyan, lo que permitirá que los ecoplásticos representen hasta 20% del total de plásticos producidos en el mundo en 2030.

Mientras crece la adopción del plástico ecológico, una alternativa viable es reducir el uso de plásticos convencionales siempre que sea posible. En los últimos años, miles de millones de bolsas de plástico han sido sustituidas por ecobolsas y cajas de cartón, lo que ha contribuido a reducir el impacto ambiental.

Éxitos en el uso de plásticos ecológicos

Varias empresas nacionales ya han adoptado el plástico ecológico en sus operaciones. Natura, por ejemplo, utiliza plástico ecológico en sus recambios de jabón cremoso, mientras que Johnson & Johnson ha incorporado este material a su línea de productos Sundown. Incluso la industria juguetera, como Estrela, utiliza plástico ecológico en juegos como el Monopoly.

Además de estas empresas, Cargill también ha invertido en el desarrollo de biopolímeros a partir del ácido poliláctico, que es similar al PET y puede sustituirlo en diversas aplicaciones. Además de reciclable, este material es biodegradable en condiciones de compostaje, lo que lo convierte en una alternativa sostenible al plástico convencional.

El futuro: retos y oportunidades

Aunque los plásticos ecológicos ofrecen numerosas ventajas para el reciclado y el medio ambiente, su implantación a gran escala sigue encontrando obstáculos. La principal barrera es su mayor coste en comparación con los plásticos tradicionales. Sin embargo, la creciente demanda de soluciones sostenibles empuja a la industria a buscar formas de aumentar la producción y reducir los costes.

El futuro de los plásticos ecológicos depende de su aceptación por el mercado y de la capacidad de las empresas para aumentar la producción. A medida que más empresas adopten prácticas sostenibles e inviertan en tecnologías verdes, es probable que el plástico ecológico se convierta en una parte cada vez más importante de la industria mundial del plástico.

En resumen, el desarrollo y la adopción de los ecoplásticos representan un paso importante hacia la reducción del impacto ambiental de los plásticos. Con los avances tecnológicos y una mayor conciencia medioambiental, los ecoplásticos tienen potencial para convertirse en una solución viable y sostenible para la industria y el planeta.

Vea otros datos interesantes sobre el reciclaje haciendo clic aquí.
Aprende a hacer arte reciclando, Haga clic aquí.

Ricardo Ricchini
Ricardo Ricchini
Artículos: 198

2 comentarios

  1. El canal es magnífico. El interés de @_recycle_world es modesto en este gran mar que se presenta la empresa. Muy contento de ver el canal.
    Cómo colaborar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *